En todo lugar de trabajo donde se
emplean herramientas de mano, existe riesgo que ocurran accidentes. Muchos de
estos generan lesiones incapacitantes impidiendo que el trabajador continúe
desarrollando su labor habitual. Para evitar la ocurrencia de accidentes, al
utilizar herramientas de mano, se debe contar con medidas de prevención
orientadas al correcto uso de estas, la capacitación al personal, el
almacenamiento adecuado y la mantención que se debe realizar. 
Las
herramientas deben mantenerse en perfecto estado, cualquier herramienta en
malas condiciones debe ser retirada e impedir el uso de ella, en esta labor
cumplen un rol importante los mismos trabajadores en relación a reportar
cualquier condición deficiente de una herramienta para que esta sea retirada e
impedir su uso. Lo mismo se debe realizar con las herramientas improvisadas que
no han sido confeccionadas para determinado trabajo. La reparación de las
herramientas, debe ser hecha por el personal entrenado. 
Los
supervisores o personal explícitamente indicado, serán los encargados de la
inspección de las herramientas y de verificar que se les de el correcto uso. 
CAUSAS DE
LOS ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS MANUALES
Si
bien es cierto que la responsabilidad por el uso de las herramientas
corresponde a cada trabajador, no obstante cualquier deterioro o falla debe
comunicarlo de inmediato, pues esto contribuye a controlar algunas de las
principales causas de accidentes.
Algunas
de estas causas con herramientas manuales son: 
- Mala
     conservación de las herramientas (herramientas en mal estado). 
 - Uso inadecuado para la que fue
     diseñada (acción subestandar).
 - Falta de inspección y mantención.
 - El no uso de equipos de
     protección personal.
 - Poca concentración o distracción
     en el trabajo que se ejecuta.
 - Utilización de la herramienta
     pese a estar deteriorada. 
 - Stock deficiente o inadecuado
     para reponer, en caso de fallas.
 - Incumplimiento de procedimientos
     establecidos.
 - Remover protecciones a algunas
     partes de las herramientas y no reponerlas. 
 - No respetar recomendaciones
     efectuadas por el fabricante. 
 
 LESIONES
MAS FRECUENTES 
Al
realizar trabajos con herramientas manuales se pueden producir diversas
lesiones, sino se toman las medidas adecuadas para evitar accidentes, dentro de
ellas tenemos:
- Heridas cortantes
 - Lesiones oculares, por partículas
     provenientes del objeto que se trabaja o de la propia herramienta 
 - Golpes en manos o dedos
 - Afecciones musculoesqueléticos
 - Heridas punzantes
 - Amputaciones 
 - Shock eléctrico
 
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Algunas
de las medidas más importantes son:
El correcto almacenamiento, la
conocida regla de orden y limpieza “un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar”, debe aplicarse siempre y en todo lugar de trabajo. Cada herramienta
debe ser almacenada, en repisas o estantes destinados especialmente para ellas. 
- Selección correcta de la
     herramienta para el trabajo.
 - Orden y aseo permanente en el
     puesto o lugar de trabajo.
 - Uso correcto de las herramientas,
     por personal entrenado.
 - Inspecciones periódicas. 
 - Colocar las protecciones de cada
     herramienta, si corresponde.
 - Confeccionar procedimientos de
     trabajo precisos que indiquen la manera correcta y segura de utilizar cada
     herramienta.
 - Solicitar indicaciones a los
     fabricantes o distribuidores en caso de dudas (especificaciones técnicas).
 - Charlas continuas recordando
     utilización y medidas preventivas.
 - Usar los equipos de protección
     personal.
 - Por ningún motivo se deben dejar
     abandonadas las herramientas en lugares inadecuados: pasillos,
     plataformas, sitios elevados, etc.
 
RECUERDE…
TODOS
LOS TRABAJOS CON HERRAMIENTAS, TANTO MANUALES COMO MOTORIZADAS, EXIGEN LA
CONCENTRACION DEL TRABAJADOR, POR LO TANTO… NO SE DESCUIDE.
PREVENIR
LOS ACCIDENTES ES LA MEJOR INVERSIÓN PARA USTED, SU FAMILIA Y SU TRABAJO.


7:31
Gabriel Atencio, CHST, STSC


0 comentarios:
Publicar un comentario